Inicio Blog Página 52

AFIP habilitó una consulta online para los rechazos de la ayuda para el pago de sueldos

La AFIP habilitó la consulta online para conocer el motivo del rechazo de la ayuda estatal para el pago de hasta el 50% del sueldo de abril (Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción, ATP).

Para ingresar al servicio se debe ingresar al siguiente link https://serviciosweb.afip.gob.ar/consultas/

Al ingresar a la pantalla, la AFIP comunica que se está por “generar la presentación de una Consulta Web a esta Administración Federal”.
“Recuerde que en caso de que su consulta abarque más de una temática, deberá efectuar un ingreso por cada una de ellas”, advierte el sitio.
Entre las consultas disponibles se encuentran:

  • Ley 27.541 – Solidaridad Social y Reactivación Productiva
  • Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción – ATP
  • Impositiva
  • Seguridad Social
  • Aduanera

Energía posterga las auditorías de seguridad

Les compartimos una nueva resolución de la secretaría de Energía que posterga las auditorías de seguridad en las estaciones de servicio.

También les compartimos el link con en instructivo para para realizar el trámite vía internet.

https://www.argentina.gob.ar/produccion/energia/hidrocarburos/resolucion-se-11022004

Les compartimos el link con el instructivo para poder realizar el trámite por internet.
https://www.argentina.gob.ar/produccion/energia/hidrocarburos/resolucion-se-11022004

Esto hizo FECRA a favor de los expendedores desde el inicio de la pandemia

Viernes 13/3

Envío de Nota al Sr. Presidente de la Nación, como así también a: 

Sr. Jefe de Ministros. Dr. Santiago Cafiero

Ministro de Desarrollo Productivo. Dr. Matías Kulfas

Ministro de Trabajo: Dr. Claudio Moroni

Secretario de Energía Ing. Sergio Lanziani

Subsecretario de Hidrocarburos de la Nación Dr. Juan José Carbajales.

Todas ellas solicitan considerar: No pago de las Cargas Sociales; Abonar sueldos básicos sin adicionales; otorgamiento de vacaciones anticipadas; en aquellos casos posibles habilitación del sistema de autoservicio.

Martes 17/3

1-    Notificación a Federaciones y Cámaras sobre procedimiento TAD (Trámites a Distancia) para presentaciones y actualizaciones relacionadas con Res. SE 1102.

Miércoles 18/3

Ante diversas consultas para evitar menor concurrencia de trabajadores a sus puestos de servicio, desde Expendedores Unidos se remitió a las Federaciones y Cámaras, la sugerencia que de ser posible, se divida al personal/colaboradores en dos equipos de trabajo, tanto en la playa como en minimercado y/o servicios, para proteger al equipo de trabajo y en el caso que alguien resulte contaminado o sospechoso de contaminación no involucre a todo el personal, sino a la mitad.

Jueves 19/3:

1-    Se remitió sugerencia y nota tipo para enviar a los respectivos Gobernadores solicitando la exención del pago de ingresos brutos, como así también a los Intendentes requiriendo la exención del pago de impuestos/tasas municipales, al menos hasta tanto dure esta contingencia.

2-   FECRA comienza a repartir envases con alcohol en gel, una calcomanía con consejos de prevención contra el corona virus y un protocolo de trabajo en las estaciones de servicio a algunos de sus socios en el norte de la provincia y conurbano. El aislamiento decretado al día siguiente frenó la entrega. 

Viernes 20/3

1-    Transmitida la inquietud a la Secretaría de Energía sobre el vencimiento de las Auditorías, esta informó que las que están por vencer en este período, tales vencimientos se trasladan al 31/03.

2-   FECRAenvía un modelo de permiso a sus socios para que empleados de las estaciones puedan circular durante el aislamiento.

Sábado 21/3:

comunicación con la Subsecretaría de Hidrocarburos poniendo en situación el conflicto que se genera no poder depositar en muchas terminales y cajeros la recaudación en efectivo como así también la falta de clearing. Recepcionado, el mismo se sumará al reclamo del resto de los operadores de la actividad. Se espera tener en tener una resolución concreta y positiva a la mayor brevedad.

Lunes 23/3: elaboración de fundamentos que respaldarán la nueva presentación ante la caída de ventas ya mensurada entre 80 a 90 por ciento.

Martes 24/3: notas a Empresas Petroleras, reclamado pagos a 30 días en los combustibles.

Miércoles 25/3: notas ratificando solicitudes e incorporando nuevos reclamos a:

Jefatura de Ministros.

Ministerio de Desarrollo Productivo.

Ministerio de Trabajo.

Secretaria de Energía.

Jueves 26/3: Reclamos ante ENARGAS. Notas a Distribuidoras de Gas. Federaciones y Cámaras remitieron similares a las delegaciones y proveedores provinciales.

Tras un primer contacto del gerente de Relaciones Laborales de Axion con FECRA, se inician conversaciones con empresas petroleras y otras cámaras del sector para analizar la conveniencia de una presentación de toda la industria petrolera en un Procedimiento Preventivo de Crisis en el ministerio de Trabajo.  El objetivo es buscar una salida consensuada con el Gobierno y los sindicatos a la crisis.

Viernes 27/3: notas al BCRA – ABA – ADEBA. Reclamos por depósitos en efectivo y clearing.

Lunes 30/3: contacto de FECRAcon gerenta de Gas Vehicular del Enargas para obtener precisiones sobre qué se va a hacer con los autos cuyas obleas vencían al día siguiente. Confirmación de la prórroga de la misma para los sectores con excepción para circular. 

Martes 31/3

1- Se refuerzan las acciones mediáticas haciendo hincapié en la caída de ventas para el sector. Ejemplo: https://www.lanacion.com.ar/economia/estaciones-de-servicio-dicen-que-cayo-80-la-venta-de-combustibles-nid2349849

2-   Campaña en redes sociales de FECRApara que estaciones de servicio mantengan sus baños y minimercados abiertos para los camioneros. 

Entrega de un listado por pedido de Secretaría de Energía de las intendencias que obligan al cierre de minimercados en la provincia de Buenos Aires. 

3-   La sede Junín de FECRAcomunica el conflicto con el municipio de Lincoln que obliga el cierre de las estaciones de servicio en su jurisdicción a partir de las 17hs contradiciendo el decreto del Poder Ejecutivo que estableció “guardias mínimas” las 24hs los siete días de la semana. El asesor letrado Jorge Nocciolino redactó una nota para enviar al intendente. Así se hizo dos días después. 

Miércoles 1/4

1-    Recepción nota de AOYPF solicitando incorporarse a Expendedores Unidos. Acuerdo de aceptación con los otros presidentes de la mesa de unidad. 

2-   Distribución en medios de un comunicado de Expendedores Unidospara alertar a la sociedad, Gobierno y medios de la grave crisis del sector.

3-   Conversaciones de Federaciones y Cámaras con las respectivas entidades Gremiales.  

4-   Se cancelan las conversaciones para ser parte de un Procedimiento Preventivo de Crisis por falta de consenso entre las partes interesadas.

5-    Sigue la repercusión en los medios. Entrevista del vicepresidente de FECRA, Hugo Cavallero, en LN+ en el prime time de las 21.30hs. https://www.youtube.com/watch?v=nxk6brZzRPs&feature=youtu.be

6-   A la hora de la mencionada entrevista, el Ministro de Producción Matías Kulfas en reportaje en TN, reconoce la situación crítica de las EESS y menciona la posibilidad de desarrollar el Programa REPRO EXPRESS para los empresarios de la actividad.

Jueves 2/4

1-    Informe remitido a solicitud de la Secretaría de Energía con datos de los costos laborales al 31/03/2020. 

2-   Envío de nota desde FECRAa Enargas y subsecretaría de Hidrocarburos pidiendo sus intervenciones para los contratos de provisión de GNC que quedaron sin renovarse por el aislamiento obligatorio. 

3-   Contacto directo de FECRAcon el vocero del ministro de Trabajo Claudio Moroni pidiendo más precisiones sobre lo declarado por el ministro Kulfas. El funcionario consultado confirmó que el sector de estaciones de servicio será contemplado en los beneficios fiscales en la futura reglamentación de los decretos emitidos por el Poder Ejecutivo. 

Viernes 3/4

1-    Federaciones y Cámaras se contactan con Senadores integrantes de la Comisión de Trabajo del Senado, previo al encuentro virtual que estos sostendrán con el Presidente de la Nación. 

2-   Entrevistas del vicepresidente y secretario de FECRA, Hugo Cavallero y Hernán Landgrebe, con el diario El Cronista para la nota tapa del suplemento de Energía sobre el estado actual de las estaciones de servicio. El objetivo es seguir llamando la atención del Gobierno para que nos incluya en los beneficios fiscales para PYMES. 

3-   Armado de campaña publicitaria de FECRAen Surtidores.com en respaldo a nuestros colegas y sus empleados en este difícil momento de emergencia sanitaria. Se hará pública la semana entrante. 

4-   Envío de nota del asesor letrado de FECRA, Martín Llanpart, a un grupo de socios de Pergamino y Rojas sobre cómo deben encuadrarse las negociaciones laborales con el sindicato ante la necesidad de una rebaja de costos laborales por la crisis. 

Lunes 6/4: contacto directo de nuestro gerente Alejandro Bianchi, con la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, para seguir insistiendo con el ingreso del sector de estaciones de servicio en el Programa de Emergencia de Asistencia al Trabajo. La funcionaria confirmó nuestro ingreso a partir de la publicación del decreto 437/2020 que abrió esta posibilidad a los sectores exceptuados del aislamiento obligatorio. Dio detalles sobre cómo sería la implementación mediante la página de la AFIP. Quedó el canal de comunicación abierto con ella.

Martes 7/4: 

  1. Anuncio del lanzamiento de la nueva web de FECRA. Nuevo diseño, más útil y claro. 
  2. Lanzamiento de la campaña publicitaria de respaldo al estacionero y sus empleados en Surtidores.com y nuestras redes sociales con fotos aportadas por los mismos socios. 

Miércoles 8/4:nota a la empresa Nobleza Piccardo en reclamo los faltantes y venta por combos cerrados de los cigarrillos en los minimercados de las estaciones. Contacto posterior directo con el gerente y encargado de Relaciones Institucionales de la empresa para buscar una solución. Se comunicó la respuesta de la empresa a los socios con una promesa de normalización del abastecimiento atada a que su fábrica volviera a producir. 

Jueves 9/4:nota recibida de la empresa Metroenergía respondiendo a la nota enviada desde Expendedores Unidos en la que se les pidió a las distribuidoras una financiación para el pago de las facturas de GNC durante la pandemia. Respuesta positiva de la empresa con una propuesta. 

Lunes 13/4:envío de nota por parte de FECRA y Expendedores Unidos al gerente general y al presidente del BCRA pidiendo la cancelación en 48 horas de las ventas con tarjetas de crédito para darle un alivio a nuestro sector mientras dure la pandemia. 

Martes 14/4: 

1-    Contacto con la distribuidora Naturgy buscando una respuesta para la financiación de la factura de GNC. La firma contestó que no habrá financiamiento en cuotas pero se atenderá caso por caso siempre que haya voluntad de pago. 

2-   Contacto con la Gerente General de Camuzzi, María Tettamanti, por parte del gerente de FECRA, insistiendo con el mismo pedido de financiamiento de las facturas de GNC. La ejecutiva se comprometió a dar una respuesta en el corto plazo. 

3-   Contacto del gerente de FECRA con secretaría de Energía por una definición al pedido de financiamiento al pago de la factura de electricidad de CAMMESA. Respuesta positiva del gobierno con una nota oficial ofreciendo pago en dos cuotas sin interés. 

4-   FECRA vuelve a repartir un envase de alcohol en gel, una calcomanía con consejos de prevención contra el corona virus y un protocolo de trabajo en las estaciones de servicio a algunos de sus socios en la zona sur y oeste de la provincia y conurbano.  

Miércoles 15/4:

1-    Acción de prensa y envío de notas firmada por nuestro presidente Vicente Impieri al gobierno nacional y de la provincia de Buenos Aires pidiendo la normalización de la producción tabacalera por la importancia de la venta de los cigarrillos en las ventas de los minimercados. 

2-   Aparición del secretario Hernán Landgrebe en nota del diario La Nación sobre el tema. https://www.lanacion.com.ar/sociedad/coronavirus-argentina-los-kioscos-estaciones-servicio-podrian-nid2354196

Jueves 16/4:contacto de un miembro de Comisión Directiva de FECRA con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, para pedirle su ayuda para destrabar la negociación con el secretario general de SOESGYPE, Carlos Acuña. Excelente recepción del funcionario y acción inmediata que  dio resultado para retomar el diálogo con el sindicato en la búsqueda de bajar costos laborales mientras dure la pandemia. 

Lunes 20/4:la sede Junín de FECRA comienza a repartir un envase de alcohol en gel, una calcomanía con consejos de prevención contra el corona virus y un protocolo de trabajo en las estaciones de servicio de sus socios en su ciudad y zonas aledañas.   

Más precisiones de la AFIP para acceder a los beneficios fiscales

Les compartimos la decisión administrativa 591/2020 de la AFIP publicada hoy en el Boletín Oficial con más detalles sobre qué empresas cobrarán el salario complementario que pagará la Anses (hasta 50% de los salarios de abril) y quiénes podrán acceder al crédito a tasa 0%. Los detalles se encuentran en el Anexo de la decisión administrativa que también les adjuntamos. Nuestros asesores laborales y contables están analizando esta novedad y consultaremos a funcionarios para tener una correcta interpretación de lo publicado y su impacto en nuestro sector.

https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/228124/20200422

Ampliacion y modificacion del programa de asistencia de emergencia al trabajo y la producción

A PROPOSITO DEL DNU 376/2020

A través del DNU 376/2020 publicado en el Boletín Oficial del domingo 19 de abril de 2020, se modifica y amplía el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción para empleadores y trabajadores afectados por la emergencia sanitaria creado por el DNU 332/2020.

Principales características

Los beneficios son los siguientes: 

Postergación o reducción de hasta el 95% del pago de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino. 

Salario Complementario: asignación abonada por el Estado Nacional para los trabajadores en relación de dependencia del sector privado. 

Crédito a Tasa Cero para personas adheridas al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes y para trabajadores autónomos con subsidio del 100% del costo financiero total. 

Sistema integral de prestaciones por desempleo

Respecto del cumplimiento de los criterios para poder acceder a los beneficios mencionados: se modifica la condición referida a la sustancial reducción en su facturación pasando a: con posterioridad al 12 de marzo de 2020anteriormente la fecha era a partir del 20 de marzo de 2020

Se determina también la eliminación de los REPRO y las denominadas “asignaciones complementarias al salario”. En su reemplazo, el Estado abonará “salarios complementarios” como parte de los salarios de los empleados de empresas -de cualquier tamaño- del sector privado en crisis. La misma será equivalente al 50% de salario neto del trabajador correspondiente al mes de febrero 2020 y no podrá ser inferior a un SMVM (hoy en $16.875), ni superior al doble ( $33.750). 

Se destaca que quienes se inscribieron en el REPRO, se reconvertirán automáticamente a este sistema. De esta forma, la cantidad de empleados ya no determina el tipo de subsidio laboral.

Créditos a tasa cero:

Consistirá en una financiación a ser acreditada en la tarjeta de crédito del beneficiario en los términos que, para la implementación de la medida, establezca el BCRA.

El monto de la financiación no podrá exceder una cuarta parte del límite superior de ingresos brutos establecidos para cada categoría del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, con un límite máximo de $ 150.000.- El financiamiento será desembolsado en tres cuotas mensuales iguales y consecutivas.

A cada una de tales cuotas se adicionará el monto equivalente al pago de las sumas totales que los trabajadores deben abonar por los períodos mensuales resultantes en concepto de cuota mensual de Monotributo o Autónomos según corresponda. El monto será retenido y depositado periódicamente en la AFIP.

El Fondo de Garantías Argentina (FoGAR) podrá avalar hasta el 100% de los Créditos a Tasa Cero para personas adheridas al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes y trabajadores autónomos, sin exigir contragarantías

Con subsidio del 100% del costo financiero total.

Aplicación:

El decreto resultará de aplicación respecto de los resultados económicos ocurridos a partir del 12 de marzo de 2020.

El Jefe de Gabinete de Ministros podrá extender los beneficios previstos en el decreto total o parcialmente, modificando el universo de actividades, empresas y trabajadores independientes afectados, previa intervención del COMITÉ DE EVALUACIÓN Y MONITOREO DEL PROGRAMA DE ASISTENCIA DE EMERGENCIA AL TRABAJO Y LA PRODUCCIÓN, en función de la evolución de la situación económica, hasta el 30 de junio de 2020, inclusive.

Sin perjuicio de ello, para las actividades, empresas y trabajadores independientes que siguieran afectados por las medidas de distanciamiento social, aun cuando el aislamiento social preventivo y obligatorio haya concluido, los beneficios podrán extenderse hasta el mes de octubre de 2020 inclusive.

FUENTE: Jorge A. Carmona para FECRA

Nuevo decreto del Gobierno para ayudar al pago de salarios

Hoy se publica en el Boletín Oficial el decreto 376/2020 que amplía el 332/2020 con beneficios importantes para nuestros negocios. 1) Crédito a tasa 0% para pagar salarios y sin costo financiero. 2) El Estado financiará hasta el 50% de los salarios netos del sector privado. 3) Se crea un Salario Complementario a abonarse con fondos del Anses. A continuación el decreto.

https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/227988/20200420

Tapa nariz y boca obligatorios también en provincia de Buenos Aires

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció en un reportaje en radio La Red que es obligatorio el uso de “tapa nariz y boca” (servirán los de fabricación casera) incluyendo los comercios con atención al público como nuestras estaciones. Los barbijos quedarán reservados para el personal de salud por la escasez de insumos que hay para fabricarlos. Le compartimos el decreto publicado en el Boletín Oficial de la provincia de BsAs.

https://www.boletinoficial.gba.gob.ar/secciones/10278/ver

Alternativas de financiamiento para la factura de CAMMESA y de GNC.

Nos comunicamos con la empresa comercializadora de gas, Natural Energy, para saber si es posible un plan de cuotas para el pago de las facturas mientras dure la pandemia y el aislamiento obligatorio. La firma respondió que no puede financiar el pago de las facturas de GNC a las más de 300 estaciones con las que tiene contrato de provisión pero sí están dispuestos a analizar caso por caso mientras haya voluntad de pago. En caso de presentarse esta última situación, comunicarse con Gustavo Latorre, Director Comercial de Naturgy Argentina a glatorre@naturgy.com o al teléfono fijo 4316-6302.

También nos contactamos hace unos días con la secretaría de Energía por un plan de financiamiento para el pago de la factura de electricidad de CAMMESA. Nuestro pedido fue bien recibido y se sumó al de la Asociación Argentina de Grandes Usuarios de Energía Eléctrica de la República Argentina (AGUEERA). Les compartimos la nota del subsecretario de Energía Eléctrica con los detalles del financiamiento al que se puede acceder.

Las ART deberán cubrir la enfermedad por corona virus

Adjuntamos el texto del DNU 367 publicado hoy en el Boletín Oficial que dispone que la enfermedad producida por el corona virus se considerará “presuntivamente” una enfermedad de carácter provisorio, lo que significa que la ART deberá cubrir el 100% de las prestaciones de ley.


Entendemos que las Estaciones de Servicio se encuentran comprendidas dentro de este beneficio.
Es importante conocer los términos y alcances de esta normativa:


a) Solo comprende a los empleados que presten servicios en sectores


declarados esenciales o exceptuados de la “Cuarentena”.


b) Esta cobertura se extenderá mientras dure la cuarentena y hasta 60 días
posteriores a su levantamiento.


c) Es “presuntivo”, lo que significa que por regla general se considerará
que el contagio o la enfermedad se produjo en ocasión de prestar servicios.


En caso que la ART cuestione la cobertura, la determinación final la tomará la Comisión Médica.

DNU-367-_-ART-enfermedad-COVID-19.pdf