Inicio Blog Página 49

Incremento de limites de facturacion anual para categorizar como MiPyMEs

INCREMENTO DE LIMITES DE FACTURACION ANUAL PARA CATEGORIZAR COMO MiPyMEs

EL Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación elevó los límites de facturación anual de todos los sectores para que las empresas puedan obtener su certificado MiPyMEs.

La clasificación actual según facturación anual expresada en pesos quedó conformada del siguiente modo:page1image6448page1image6608page1image6768page1image6928page1image7088page1image7248

CategoríaConstrucciónServiciosComercioIndustria y mineríaAgropecuario
Micro19.450.0009.900.00036.320.00033.920.00017.260.000
Pequeña115.370.00059.710.000247.200.000243.290.00071.960.000
Mediana tramo 1643.710.000494.200.0001.821.760.0001.651.750.000426.720.000
Mediana tramo 2965.460.000705.790.0002.602.540.0002.540.380.000676.810.000

page1image27184

El monto de las ventas surge del promedio de los últimos 3 ejerciciospage1image28272

comerciales o años fiscales, excluyendo el IVA, el/los impuesto/s interno/s quepage1image29280

pudiera/n corresponder y deduciendo hasta el 75 % del monto de laspage1image30328

exportaciones.

Desde el mes de junio comenzó la reinscripción automática al registro. Podrán

acceder a este beneficio aquellas MiPyMEs que cuenten con certificado vigente

y no hayan presentando un nuevo formulario 1272 en la página de AFIP. Para

acceder, deberán tener presentadas las declaraciones juradas de los tres

últimos ejercicios de IVA, Cargas Sociales o Monotributo, según corresponda.

FUENTE: Jorge A. Carmona y Asoc. para FECRA

FECRA abre una negociación para la reserva de carga en la factura de gas

FECRA participó de la reunión de la comisión PYMES en el ENARGAS. El ente nos informó que hará de puente entre las empresas distribuidoras de gas y nuestros socios para resolver dos temas bien del momento: la reserva de carga y las deudas acumuladas con las distribuidoras.

Para tal fin, nos pidieron que armemos un listado de nuestros socios que quieran buscar un financiamiento de sus deudas de consumo de gas y otro listado de aquellos que quieran rebajar temporalmente durante la pandemia su reserva de carga contratada. Con esos dos listados, el ENARGAS realizará gestiones con las distribuidoras para encontrar una solución a cada caso.

Por eso, a quienes estén interesados le pedimos que se comuniquen con nosotros vía email a sedecentral@fecra.com.ar o por teléfono al 4382-9700 entre las 9 y 17hs.

Sólo se les pedirá el nombre de la sociedad o usuario que figura en la factura de gas, número de cliente, nombre de la distribuidora que les brinda el servicio y un nombre y teléfono para ser contactados.

Acción solidaria de FECRA llega a los más necesitados

Desde la Federación de Empresarios de Combustibles de la República Argentina (FECRA) llevamos a cabo una importante donación de alimentos en varios comedores sociales y parroquias de la región frente a la pandemia incipiente.

Fueron 730 bolsones de 12 de productos no perecederos cada uno que repartimos con la ayuda de nuestros socios en las localidades de Tigre, Munro, Tres de Febrero, Avellaneda, Florencio Varela y próximamente La Plata.

La iniciativa fue impulsada por nuestro presidente Vicente Impieri y aprobada por unanimidad por la Comisión Directiva para ayudar a los más necesitados que son los que más están padeciendo esta pandemia. De esta manera, FECRA confirma su rol como actor clave en la sociedad. 

Les compartimos el listado de los comedores a los que pudimos asistir con nuestra donación: 

1)      Parroquia Santa María Reina: 100 bolsones

Socio responsable de la entrega: Vicente Impieri

2)      Comedor Pequeños Gigantes, partido de Tres de Febrero: 100 bolsones

Socio responsable de la entrega: Roberto Domínguez

3)      Oratorio María Auxiliadora, Avellaneda: 20 bolsones

Socio responsable de la entrega: Carlos Ferrer

4)      Comedor Semillas de amor, Pablo Podestá, barrio Esperanza: 70 bolsones

Comedor Centro Arcoiris, Pablo Podestá, barrio Esperanza: 30 bolsones

Socio responsable de la entrega: Franco Ponzio (hijo)

5)      Fundación Magis, Avellaneda: 80 bolsones

Socio responsable de la entrega: Germán Cavallero

6)      Sociedad de Fomento El Parque, Florencio Varela: 65 bolsones

Comedor San José, Berazategui: 70 bolsones

Comedor Manos Unidas, Berazategui: 65 bolsones

Socio responsable de la entrega: Guillermo Da Costa

7)      Club Peñarol, Delta, partido de Tigre: 130 bolsas

Socio responsable de la entrega: Daniel Dagnino

Programa de asistencia de emergencia al trabajo y la producción

PROGRAMA DE ASISTENCIA DE EMERGENCIA AL TRABAJO Y LA PRODUCCIÓN – NOTIFICACIONES QUE ESTAN RECIBIENDO LOS CONTRIBUYENTES – ACLARACIONES SALARIO COMPLMENTARIO MES DE ABRIL Y MAYO 2020

Notificación que están recibiendo los contribuyentes

“A partir del 3 de junio de 2020, los contribuyentes están recibiendo por parte de AFIP a través del Domicilio Fiscal Electrónico la siguiente notificación:

Te contactamos para informarte que trabajadoras y trabajadores de tu empresa accedieron al Salario Complementario previsto en el Programa de Asistencia en Emergencia para el Trabajo y la Producción (ATP).

Dentro de las próximas 24 hs. vas a poder consultar el monto del Salario Complementario que será abonado por el Estado nacional a cada uno de los trabajadores y las trabajadoras de tu empresa alcanzados por el beneficio. La información estará disponible en el servicio web “Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción – ATP”.

Te recordamos que, si todavía no lo hiciste, debés informar una CBU correspondiente a cada uno de las trabajadoras y los trabajadores de tu empresa. 

La información es necesaria para garantizar el acceso a los beneficios establecidos por el Decreto 332/2020.

La carga de los datos se realiza a través del servicio web “Simplificación Registral”. No es necesario que sea una cuenta sueldo, puede ser cualquier cuenta bancaria válida donde el trabajador o la trabajadora figure como titular o cotitular.

Administración Federal de Ingresos Públicos”

Lo relevante de la misma es lo resaltado en negrita y cursiva.

Decisión Administrativa (Jefatura de Gabinete de Ministros) 963/2020

La JGM adopta las recomendaciones formuladas por el COMITÉ DE EVALUACIÓN Y MONITOREO DEL PROGRAMA DE ASISTENCIA DE EMERGENCIA AL TRABAJO Y LA PRODUCCIÓN en los distintos anexos que forman parte integrante de la Decisión en cuestión.

Los siguientes son los aspectos más destacados:

Salario complementario mes de mayo 2020

En relación con las condiciones a aplicar para la liquidación de los salarios complementarios correspondientes a las remuneraciones del mes de mayo,  al efectuar el cómputo de la plantilla de personal se deben considerar las extinciones de las relaciones laborales ocurridas hasta el 26/05/2020, inclusive.

Salario complementario – aportes y/o subsidios parciales    

Cuando los empleadores del Programa ATP cuenten con aportes y/o subsidios que alcancen en forma directa o indirectamente a una parte de su plantillas de personal, la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS procedará a identificar exclusivamente a los trabajadores que no se ven alcanzados directa o indirectamente por aquellos, previa consulta con la jurisdicción competente, de resultar necesario, y a pre-liquidarles el beneficio previsto por el artículo 3°, inciso b) del Decreto N° 332/2020 y sus modificatorios (salario complementario). 

Salario complementario – pluriempleo – mes de abril 2020

Considerando el grado de avance de preliquidación del beneficio del salario complementario correspondiente a las remuneraciones del mes de abril de 2020, la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS deberá remitir a la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL la información necesaria para hacer efectivo el beneficio en trato respecto del citado período en relación con los trabajadores con pluriempleo, de acuerdo con los criterios que ya fueron establecidos.         

Fuente: Jorge A. Carmona para FECRA                                                                                                                                                                

Se extiende hasta julio el acuerdo con el SOESGyPE

Les compartimos el acuerdo firmado hoy con el sindicato y el comunicado que enviamos a los medios.

FECRA pide la extensión del ATP para el medio aguinaldo

Les informamos que le haremos llegar hoy al Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, una nota en la que pedimos la extensión del ATP para los sueldos de los meses de junio y julio y para el medio aguinaldo.

Somos conscientes de que la recuperación de nuestras ventas viene a paso lento.

Les compartimos también las declaraciones del presidente de la Nación, Alberto Fernández, sobre este mismo tema hace unos minutos.

https://www.cronista.com/economiapolitica/Alberto-Fernandez-Vamos-a-ver-si-se-incluye-el-aguinaldo-en-el-programa-ATP-para-las-empresas-20200605-0008.html fuente Cronista.com

Nota que se enviará en el día de hoy.

Modelo de nota al ministerio de Trabajo para aplicar suspensiones

Les compartimos un modelo de nota para quienes quieran cumplir con la presentación ante el Ministerio de Trabajo en el marco del acuerdo firmado con el sindicato para los sueldos de abril y mayo.

Recordamos que es para quienes aplican suspensiones sin quita de salario neto. Si bien nuestros asesores legales entienden que no es necesaria esta nota ya que lo acordado con SOESGyPE, ya fue homologado por el ministerio de Trabajo y tiene fuerza de convenio colectivo, queda en Uds. la libertad de presentarlo (como sugiere el Ministerio de Trabajo) o no.


Para aquellos que suspendan personal y decidan presentar el escrito, deberían completar los campos faltantes en el Word “Modelo Adhesión suspensiones” adjuntado y agregar la nómina de empleados afectados.

Impreso y suscripto, lo deberán escanear y enviar al mail: mesadeentradas@trabajo.gob.ar. Transcurridos unos días, deberían recibir la confirmación de recepción.

Ya podés leer el segundo número de la revista de FECRA

Nos enorgullece informarles la publicación del segundo número de la revista de FECRA.

Nos tomó por sorpresa el inicio del aislamiento obligatorio por la llegada del corona virus. Nos adaptamos a la situación y reenfocamos la temática de la revista a la coyuntura para que sea más interesante al ser un reflejo de lo que estamos atravesando.

Ya la pueden leer en versión digital y en los próximos días mandaremos a imprimir algunos ejemplares que entregaremos en sus estaciones. Tiene mucho contenido. Disfrútenla.

https://test.fecra.com.ar/revista-empresarios-de-combustibles-no-2/

Revista Empresarios de Combustibles Nº 2

Todo lo que hay que saber sobre el nuevo permiso de circulación

Nuevos Certificados de circulación les compartimos el link dónde deben renovar sus permisos de circulación.

Cada interesado deberá ingresar a la página web https://www.argentina.gob.ar/circular y gestionar ahí el nuevo permiso para transitar por la vía pública durante esta nueva etapa de la cuarentena. También se puede solicitar a través de la aplicación Cuidar. Los permisos concedidos anteriormente serán válidos únicamente hasta el 29 de mayo.

Les compartimos un instructivo realizado por el medio infobae.

https://www.infobae.com/sociedad/2020/05/24/como-tramitar-el-nuevo-permiso-para-circular-y-quienes-deben-hacerlo/

Les dejamos un instructivo para nuestro sector.

Se ingresa primero a la opción “Tenés que viajar por Trabajo”, luego te pregunta “Qué tipo de trabajo realizás?”, responder opción 4 (“Trabajás en mantenimiento de infraestructura…”) y finalmente opción 2 (“Guardias mínimas que aseguren la operación y mantenimiento de Yacimientos de Petróleo y Gas, plantas de tratamiento y/o refinación de Petróleo y gas, transporte y distribución de energía eléctrica, combustibles líquidos (petróleo y gas, estaciones expendedoras de combustibles y generadores de energía eléctrica”).

https://formulario-ddjj.argentina.gob.ar/certificado/buenos-aires/categoria/5